Ventajas de la construcción con cáñamo

El cáñamo se está convirtiendo rápidamente en el material de construcción sostenible más codiciado.

El cáñamo es un recurso renovable y con sorprendentes propiedades para absorber carbono. Cuando se usa en la construcción, generalmente toma la forma de hempcrete (hormigón de cáñamo), un material resistente que se obtiene mezclando cañamo (el núcleo leñoso de la planta) con una mezcla hecha con agua y cal.

El hempcrete tiene una masa térmica alta, lo que lo convierte en un material de aislamiento ideal para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero con el tiempo.

También continúa absorbiendo carbono a lo largo de su vida útil.

Los materiales de construcción sostenibles tienen cada vez más demanda mientras la industria busca reducir progresivamente las emisiones de carbono.

La construcción y los edificios son responsables de aproximadamente el 37% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía y sus procesos. La gran dependencia de la industria de los combustibles fósiles, incluidos los materiales con alto contenido de carbono, como el hormigón, el acero y el vidrio, así como los gases de efecto invernadero emitidos al calentar y enfriar esos edificios determinan esa contaminación.

Las cualidades del cáñamo para absorber carbono, podría ayudar a los países a alcanzar sus objetivos de «cero emisiones netas» al hacer que la construcción sea más sostenible.

Según la Comisión Europea, una hectárea de cáñamo absorbe entre nueve y 15 toneladas de CO2, y solo tarda cinco meses en crecer, lo que significa que es mejor que la silvicultura comercial para capturar carbono. Además, hay reportes de que la producción de cáñamo ayuda a regenerar la tierra y eliminar los metales pesados del suelo.

Uso de cáñamo para la construcción en el mundo y su regulación

Gracias a las nuevas regulaciones y a la creciente comprensión de los innumerables beneficios del material, el uso de hormigón de cáñamo está en aumento, aunque sigue concentrado principalmente en Europa y América del Norte.

Según la Comisión Europea, el área de tierra de la Unión Europea (UE) dedicada al cultivo de cáñamo industrial creció un 75% entre 2015 y 2019, siendo Francia responsable del 70% de la producción total.

En noviembre de 2022, la ONU publicó un informe que describe los beneficios del cáñamo industrial. Advirtió a su vez que para explotar completamente el potencial del cáñamo, los países necesitarían aclarar el estado legal de la planta, enfrentar las restricciones de los marcos regulatorios y cooperar regionalmente para facilitar el establecimiento de cadenas de producción.

En Estados Unidos, el cultivo de cáñamo industrial fue ilegal hasta 2018, debido a que la planta se consideraba una sustancia controlada. El hormigón de cáñamo apenas fue aprobado por el código de construcción residencial en 2022; pero permanece prohibido para proyectos comerciales hasta al menos 2025.

En Ciudad del Cabo (Sudáfrica), se está construyendo el primer rascacielos de cáñamo llamado “84 Harrington”, con 12 pisos será la estructura de su tipo más alta del mundo. Por sus limitaciones de carga, aún se necesita un marco tradicional, pero todas las paredes estarán hechas de bloques de cáñamo.

El costo de construir “84 Harrington” fue más alto porque el cáñamo tuvo que ser importado de Inglaterra, las primeras licencias de cultivo de cáñamo en Sudáfrica se emitieron en 2022 y las primeras cosechas se recogerían el próximo año, lo que permitiría hacer bloques en Sudáfrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.