Consumo de cannabis, adolescentes y regulación en Expocannabis

Conferencia “Impacto de la Ley de Regulación del Mercado de Cannabis en adolescentes”, en la décima edición de Expocannabis.

La conferencia fue llevada adelante por Héctor Suárez del Observatorio Uruguayo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas del Uruguay. Desde el año 2003 a la actualidad, se pueden realizar diversos estudios y una gráfica de evolución del consumo de cannabis en adolescentes, gracias a las encuestas de estudiantes de enseñanza media a cargo del Observatorio Uruguayo de Drogas.

Las encuestas son realizadas de manera aleatoria y representativa en distintos grados escolares, regionales y socioeconómicos. La encuesta es para que los estudiantes la completen de forma voluntaria. Así y todo, solo un 0,5% no la completa.

La encuesta alcanza a más de 5000 estudiantes escolarizados de todo el país año a año, ininterrumpidamente desde el 2003. Lamentablemente se desconoce lo que sucede con la población no escolarizada

Los adolescentes están por fuera de la regulación de la cannabis, pero siempre ha sido un tema de estudio y disputa el cómo les ha afectado en su consumo esta regulación. De acuerdo a la encuesta, los estudiantes que tienen un riesgo alto de uso problemático de cannabis son 2,3% del total. Este dato ha permanecido estable.

Las hipótesis iniciales que se manejaban en la opinión pública cuando sale la ley es que iba a bajar la percepción del riesgo, iba a existir una mayor accesibilidad y como resultado se obtendría un aumento del consumo y una disminución en la edad de inicio. Los adolescentes iban a consumir más cannabis y una cannabis mucho más potente y dañina.

Del 2003 al 2016 el consumo de cannabis fue en aumento constante, se estabilizó a partir de 2019 y comenzó a descender. Ésta encuesta, permitió responder algunas preguntas que se planteaban al inicio de la regulación. Si bien el consumo de cannabis en adolescentes creció cuando llegó la regulación, ese crecimiento era el mismo que se venía registrando años anteriores. La regulación por sí sola, no determinó un aumento del consumo de cannabis en la población adolescente.

También se trata de determinar en la encuesta la prevalencia de los consumos: consumos ocasionales, experimentales, habituales. Para ello, el Observatorio Uruguayo de Drogas utiliza un instrumento de relación de prevalencia que permite examinar año a año como evoluciona este dato. 

Se han ido incorporando con los años preguntas en la encuesta que tratan de identificar un consumo problemático, como si consumen en solitario, si consumen de mañana, si intentaron dejar de consumir y no pudieron, si tuvieron problemas de memoria, si tuvieron problemas con los compañeros a raíz de su consumo de cannabis, con su familia, etc.

Lo que podemos destacar de las últimas encuestas es que la edad de inicio se mantiene incambiada para el cannabis y el alcohol. Otro dato llamativo es que el consumo en las mujeres es más alto que el de los varones en todas las sustancias, menos en los energizantes. Esta es una clara tendencia que se cristaliza en la última encuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.