Un mito menos
Estudio establece que la legalización de cannabis recreativo en Uruguay no aumentó el consumo en jóvenes
Un estudio publicado en la revista científica Addiction demostró que la legalización del cannabis en Uruguay no propició el aumento de su consumo en jóvenes.
En 2013, Uruguay se convirtió en el primer país en legalizar y regular la producción y distribución de cannabis para uso recreativo. El estudio mide si el modelo no comercial de legalización del cannabis recreativo de Uruguay estaba asociado con cambios en la prevalencia del consumo frecuente y de riesgo de cannabis entre estudiantes de secundaria.
Diseño del estudio
Se utilizaron datos de encuestas transversales repetidas de estudiantes secundarios en Uruguay y Chile (2007-2018). Usando un enfoque de diferencias en diferencias, se evaluaron los cambios en la prevalencia del consumo frecuente y de riesgo de cannabis en el último año, el último mes, después de la promulgación (2014) y la implementación (2016) de la legalización del cannabis, entre la muestra completa de estudiantes de secundaria y entre los estudiantes que reportaron uso durante el último año/mes. Se examinaron los cambios por separado para estudiantes de 12 a 17 años y estudiantes para quienes el cannabis se volvió legalmente accesible, de 18 a 21 años.
Las mediciones fueron las siguientes: consumo de cannabis en el último año y el último mes; cualquier consumo de cannabis de riesgo medido con la Prueba de detección de abuso de cannabis (CAST) y consumo frecuente de cannabis (más de 10 días en el último mes).
Analizando estos datos, se encontró una disminución en el uso del último año y del último mes luego de la promulgación o implementación. Entre los estudiantes de 18 a 21 años, después de la promulgación, se observa un aumento transitorio en 2014 que luego disminuyó para: cualquier uso de riesgo entre aquellos que informaron uso el año anterior (diferencia de prevalencia [DP] = 13,5 %; intervalo de confianza del 95 % [IC ]: 2,0, 24,9), uso frecuente en la muestra completa (PD=4,5 %; IC95 %: 1,0, 8,1) y uso frecuente entre quienes reportaron uso en el último mes (PD=16,8 %; IC95 %: 1,9 , 31.8).
Conclusiones
“La legalización del cannabis recreativo en Uruguay no se asoció con aumentos generales en el consumo de cannabis en el último año o en el último mes, ni con cambios de varios años en el consumo frecuente y de riesgo de cannabis entre los jóvenes” concluyeron los miembros de la investigación, que incluyó a científicos provenientes de Uruguay, Chile y Estados Unidos.
Así, los investigadores descubrieron que, tras la legalización, el consumo de cannabis entre menores de 18 años disminuyó.
Y que, si bien el consumo entre jóvenes de entre 18 y 21 años aumentó en un principio, este luego disminuyó.
Entradas recientes
Archivos
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- noviembre 2020
- julio 2016
- julio 2015