Regulación de cannabis en la Unión Europea

La cannabis medicinal está cada vez más disponible, pero el consumo de recreativo sigue siendo ilegal en la mayoría de los países de la Unión Europea.

Alemania se convirtió en el segundo país europeo en legalizar el cannabis para uso recreativo, después de Malta. Pero en la mayor parte del continente europeo, la cannabis sigue siendo ilegal y algunos países de la UE todavía tienen penas que pueden llegar hasta la cárcel por posesión de cannabis.

Pioneros del recreativo

Malta tiene actualmente la legislación europea más tolerante en materia de cultivo, consumo y posesión de cannabis. Los adultos pueden portar hasta 7 gramos de cannabis y cultivar hasta cuatro plantas en sus domicilios desde el año 2021. Consumir cannabis en público sigue estando prohibido.

Alemania podría tener pronto las leyes más permisivas del bloque, ya que el Gabinete del país aprobó planes para legalizar la posesión de 25 gramos de cannabis y cultivar hasta tres plantas. Esta legislación aún debe ser votada por los legisladores en el Bundestag.

Holanda se considera un país pionero con respecto a la cannabis recreativa, sin embargo su cultivo, venta y posesión son ilegales. Su venta se realiza en los famosos coffee shops del país y la posesión hasta  5 gramos está despenalizada.

En Portugal, el cannabis está despenalizado desde 2001, el consumo y la posesión de pequeñas cantidades se consideran infracciones administrativas. En España, el consumo privado no está prohibido, pero se considera una infracción en público, castigada con multas.

En Luxemburgo, se tolera el consumo privado, así como el cultivo de cuatro plantas de cannabis a partir de este año y se despenaliza la posesión de cannabis en público.

Cannabis medicinal

Algunos países han puesto en marcha programas piloto públicos para dar lugar a un mayor acceso a la cannabis medicinal. En 2018, entró en vigor en Dinamarca un programa que permite a los médicos recetar productos que antes no eran legales en el país.

En Irlanda, en 2019 se puso en marcha un programa de cinco años para facilitar el acceso a productos de cannabis medicinal destinado a pacientes con esclerosis múltiple, náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia y epilepsia severa.

Francia también inició un proyecto piloto de cannabis medicinal en 2021 y se están definiendo actualmente normas más específicas para la futura producción francesa de productos de cannabis medicinal.

En la República Checa y en Alemania los pacientes pueden recibir un reembolso por el cannabis medicinal, pero en otros países el coste corre a cargo exclusivamente del paciente.

El Parlamento Europeo aprobó una resolución en 2019 en la que pedía normas para toda la UE sobre el cannabis medicinal y más investigación científica al respecto.

Cambios en el estatus legal internacional

La Comisión de Estupefacientes de la ONU votó en 2020 para eliminar la cannabis de la Lista IV de la Convención Única de Estupefacientes, donde había sido clasificado junto con los opioides y la heroína.

Las drogas de la Lista IV están sujetas a más controles, incluida la prohibición de la «producción, fabricación, exportación e importación, comercio, posesión o uso de cualquiera de esas drogas» y se considera que no tienen beneficios terapéuticos.

La retirada del cannabis de esta lista abrió la puerta internacional al reconocimiento de sus posibles usos médicos. El único país de la UE que votó en contra de eliminar el cannabis de la Lista IV de la convención de 1961 fue Hungría.

Este año, la Comisión Europea incluso llevó a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la UE por esta votación, afirmando que iba en contra de la posición del bloque. Hungría es uno de los pocos países de la UE donde el cannabis sigue siendo ilegal tanto para uso recreativo como médico.

Pero incluso en las zonas donde los médicos pueden recetar cannabis medicinal, el acceso puede ser limitado. En Suecia, por ejemplo, para uso recreativo no hay diferencia entre drogas duras y blandas, lo que significa que el cannabis y la heroína están clasificados como estupefacientes, con una política de tolerancia cero hacia las drogas en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.