Por ahora NO

La sociedad neozelandesa no acompañó en las urnas la ley de legalización de la cannabis recreativa.

El pasado 17 de octubre se realizaron los comicios generales en Nueva Zelanda, que arrojaron una holgada victoria al Partido Laborista de la primera ministra Jacinda Ardern. Junto con las elecciones del gobierno, las y los ciudadanos neozelandeses decidieron en las urnas dos temas sociales muy importantes que están en la agenda política alrededor del mundo: la eutanasia y la legalización del cannabis recreativo.

La victoria del «sí» en la votación sobre la eutanasia con un 65,2 % de los sufragios, se daba por descontado después de que las encuestas sugirieran un fuerte apoyo público a la ley, que también fue respaldada por la primer ministra Jacinda Ardern y la líder de la oposición, Judith Collins. Aunque la eutanasia es legal en otros países como Holanda, el primer país en aprobarla en 2002, Nueva Zelanda es el primero en darle carta de naturaleza a través de un referendo.

La votación en la que se decidía la legalización de la cannabis recreativo no llegó a la mayoría esperada y solo alcanzó el 46,1% de los sufragios. El NO a la regulación fue una sorpresa incluso entre funcionarios como la ex Primer Ministra Helen Clark, la primer ministra electa Ardern y otros políticos de primera línea que argumentaron a favor de la legalización en la campaña.

El proyecto buscaba permitir la venta de cannabis recreativa a ciudadanos mayores de 20 años en locales habilitados, con un máximo de 14 gramos diarios y el cultivo de 2 plantas por ciudadano o 4 por hogar en caso de domicilios compartidos.

La cannabis es la sustancia ilícita más utilizada en Nueva Zelanda: la última encuesta realizada por el Ministerio de Salud, la New Zealand Health Survey, concluyó que el 15% de los adultos en el país había utilizado cannabis en el último año, casi 600.000 neozelandeses.

Los resultados finales serán publicados el 6 de noviembre y si bien hay esperanzas en el activismo cannábico por una sorpresa en el recuento total de votos, ya que los datos oficiales no incluyen unos 480 mil votos realizados en el exterior,  las chances de revertir la tendencia son muy escasas.

La portavoz del Partido Verde Chlöe Swarbrick, comunicó en Twitter que la legalización de la cannabis recreativa «habría arreglado la injusticia histórica» que ha penalizado a muchos de sus usuarios, entre ellos a los maoríes.

Por su parte, Chris Wilkins quien integró el panel gubernamental de expertos sobre la cannabis, destacó que el voto en este referendo refleja algunas incertidumbres respecto al acceso de los jóvenes neozelandeses a la cannabis, el efecto en la conducción y el control legal de la industria, entre otros aspectos.

«Nueva Zelanda ahora tendrá la oportunidad de estudiar las reformas de legalización de la marihuana que actualmente se dan en Estados Unidos, Canadá y Uruguay durante varios años y aprender lecciones importantes sobre la implementación de políticas y marcos de regulación que sean efectivos», consideró Wilkins.

Link: http://www.expocannabis.uy/por-ahora-no/ 

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.