Nuevos vientos en el viejo continente

El Gobierno alemán intentará la legalización y dispara la euforia inversora
 
El dinero de la cannabis está cruzando el Atlántico y concentrando sus
apuestas en el continente europeo. Diversos fondos de inversión en este
sector, ya dan por hecho que el mercado del cannabis europeo será más
grande que el norteamericano muy pronto. El motivo por el que se ha
despertado este gran optimismo está focalizado en Alemania. El Gobierno
liderado por Olaf Scholz ha confirmado que en su hoja de ruta para los
próximos meses está la legalización de la venta de cannabis con fines
recreativos.

«El consumo de cannabis con moderación, de forma segura, de alta calidad y
sin delitos en su adquisición es algo que debe aceptarse y forma parte de una
sociedad moderna», aseguró el ministro de Salud alemán, Karl Lauterbach a
finales del mes de junio. Esta medida pactada de momento con sus socios de
coalición, supondría la apertura del mercado más grande de Europa, una
bomba de oxígeno que podría salvar a una industria que había apostado todo a
la legalización total y flexibilización bancaria de la mano del presidente
estadounidense Joe Biden.

De momento el cannabis solo genera en Europa unos 250 millones en el
mercado medicinal, según las estimaciones de Marijuana Bussiness Daily. Sin
embargo empresas del sector como Budders afirman que para 2024 esperan
que la facturación europea del sector en su conjunto alcance la cifra de 6.000
millones de euros. Un crecimiento que puede ser exponencial si otros grandes
países siguen el ejemplo de Alemania.
 
Karan Wadhera, socio gerente de Casa Verde Capital empresa dedicada a la
inversión del cannabis, defendió recientemente que «aunque el mercado en
Estados Unidos está más avanzado» cree que «el potencial de Europa es
mayor» por su población y porque «hay muchos problemas que están surgiendo
en Estados Unidos que en esta región no existen». En ese sentido destaca que

las empresas del sector no tienen en Estados Unidos acceso a servicios
bancarios y «la gran falta de inversores institucionales».
 
Al margen de estos problemas en Estados Unidos, otra de las diferencias que
destacan los expertos es la legislación europea, que permitirá a las empresas
que lleguen desde fuera tener una operatividad completa en el continente,
mejorando sus perspectivas. «Esto significa que puedes producir cannabis, por
ejemplo, en Portugal y venderlo a cualquier país de la Unión Europea siempre
que tengas licencias de exportación/importación. Por lo tanto, el comercio
transfronterizo en Europa es relativamente fluido, lo que significa que las
empresas pueden escalar con relativa rapidez si saben lo que están haciendo»,
expresó David Bonnier, socio fundador de Enexis AB.

Todas estas ventajas, antes del importante anuncio de Alemania, se han
traducido en una ‘fuga’ de la inversión de una región a otra. La inversión
europea en cannabis vivió un auge durante la primera mitad de 2021 donde
alcanzó la cifra de 1.860 millones de euros. Las grandes empresas de América
del norte, como Curaleaf Holdings o Tilray ya han abierto delegaciones en
Europa. Incluso la empresa de Snoop Dogg ha dado sus primeros pasos en el
continente con la compra de la empresa portuguesa de cannabis medicinal
AceCacc por 13 millones de euros. Este fue la primera empresa europea
controlada por capital estadounidense.

A pesar de que el primer país europeo de gran tamaño en dar el paso y
legalizar la cannabis con fines recreativos será Alemania, el continente europeo
cuenta con un gran número de legislaciones que ya permiten su uso médico
legal de forma amplia. Destacan Portugal, Irlanda, Reino Unido, Holanda,
Polonia, Italia o República Checa además de todos los países nórdicos. Países
Bajos por su parte, está ejecutando un programa piloto para legalizar la
producción al igual que Suiza también para su comercialización. Malta, por su
parte, es el único que ya ha legalizado al 100% su consumo. Una base muy
importante sobre la que la industria ‘verde’ podría cimentar sus bases ante la
expectativa de una legalización a medio plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.