Desarrollo genético del cannabis medicinal en Argentina

Investigadores apuntan al desarrollo genético del cannabis medicinal con bioinformática

Un grupo de investigadores argentinos trabaja en una herramienta informática innovadora para asistir a los desarrollos de genética de Cannabis medicinal en el país y la región, que hace más eficiente el proceso de desarrollo de nuevas variedades, además de permitir seleccionar a nivel molecular ejemplares potencialmente valiosos, lo que ahorra tiempo e insumos asociados a la implementación de un plan de cultivo.

Este proyecto se enfoca en dos ejes: el de la investigación, con una base de datos con todos los genomas de cannabis publicados a nivel internacional, y el de cultivo, para la que ya recibieron la aprobación ministerial para iniciar el cultivo indoor/outdoor de cannabis medicinal. 

«Como resultado de este desarrollo será posible generar conocimiento acerca de los genes a seleccionar o modificar para obtener cepas específicas que se adapten a las regulaciones vigentes y generar plantas que produzcan de manera estable compuestos de interés o perfiles novedosos», explicó a Agencia Télam Tomás De Lorenzi, ingeniero y gerente del proyecto, representante de la empresa Canndico SRL. 

El proyecto introduce como aspecto distintivo elenfoque de estudios moleculares y ciencia de datos para el diseño y selección de nuevas variedades (breeding molecular), teniendo como elemento clave a lasherramientas bioinformáticas.Esta tecnología permite incrementar la productividad del cultivo, conseguir consistencia y estabilidad genética y desarrollar variedades resistentes tanto a patógenos como a diferentes condiciones climáticas.

Con este proyecto se «construirá una base de datos integral compuesta por datos genómicos, transcriptómicos, proteómicos, metabolómicos, químicos y fenotípicos del cultivo de Cannabis, uniendo datos propios con los disponibles en la actualidad», amplió De Lorenzi. 

De esta manera, el equipo de investigadores busca desarrollar una solución de software de exploración y análisis, aplicando herramientas de ciencia de datos para la generación de modelos de genómica predictiva.

Actualmente, diez empresas públicas provinciales y más de 150 empresas privadas que integran la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann) ya se dedican exclusivamente a la temática y más de 80 municipios impulsaron legislación sobre el tema, completó el especialista. 

El proyecto tiene dos planos de trabajo, uno de investigación y otro de cultivo: «En el plano de investigación consolidamos una base de datos con todos los genomas de cannabis publicados a nivel internacional y hemos preparado un documento del estado del arte en la disciplina, que pronto compartiremos con la comunidad siguiendo nuestra filosofía de innovación abierta», remarcó De Lorenzi. 

El equipo también está programando servicios de secuenciación genética de variedades de cannabis local para enriquecer la base de datos, que están coordinando «con equipos científicos de INTA y Conicet», mientras que los estudios se llevarán a cabo en laboratorios de la Unidad de Genómica del Instituto de investigación biotecnológica de INTA Castelar.

«En el plano productivo, nuestra empresa obtuvo en agosto de este año la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación para iniciar el cultivo indoor/outdoor de cannabis medicinal en el predio de INTA Oliveros (provincia de Santa Fe)».

Serán dos invernaderos de 600 m2 totales más otras instalaciones de apoyo: «Allí cultivaremos variedades locales y extranjeras de cannabis medicinal y con los datos relevados enriqueceremos nuestra base central».

El especialista remarcó que «el conocimiento genético resulta fundamental para el desarrollo de la industria del Cannabis en Argentina por su gran potencial agroexportador».

«En Argentina, el desarrollo de esta industria puede generar para 2025 unos 10.000 empleos nuevos, 500 millones de dólares en ventas anuales al mercado interno y 50 millones de dólares anuales adicionales en exportaciones, de acuerdo con Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación», concluyó.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.