Cannabis hub

Nuevo decreto de cannabis, impulsa a Uruguay como un centro logístico de cannabis medicinal en la región.

El decreto 282/020 promulgado por el Poder Ejecutivo el pasado 15 de octubre, puede llegar a ser un hito fundamental para la industria de cannabis en el país. Este nuevo decreto le brinda a los depósitos aduaneros, la potestad de realizar operaciones como depósitos comerciales o de almacenamiento para la industria del cannabis medicinal. 

La norma permite la recepción de lotes, fraccionamiento de carga, preparación y envío unitario de pedidos a pacientes finales en toda la región bajo la modalidad de “uso compasivo”. Esto significa que Uruguay pasa a tener las condiciones para posicionarse como centro de distribución regional (hub) del cannabis medicinal para el comercio internacional. 

Hoy en día, la industria del cannabis medicinal no cuenta con procesos logísticos definidos que permitan operaciones eficientes para los pacientes finales, ni para las empresas o países. 

El camino más frecuente de los pacientes para obtener productos de cannabis medicinal legal y comercial en la región, se vehiculiza a través de programas de acceso de uso compasivo que permiten la importación de forma individual. Una modalidad por de más ineficiente y costosa para los usuarios que en la realidad se materializa en la inaccesibilidad económica para la mayoría de la población. Este es particularmente el caso de Brasil, país que actualmente cuenta con el mercado de cannabis medicinal más grande de América Latina y depende totalmente de las importaciones para abastecer esta demanda. 

A partir de este decreto, los productos de cannabis se pueden enviar desde diferentes países a Uruguay, donde aquí pueden permanecer en tránsito y volver a empaquetarse si es necesario, para luego reexportarse a otros países sin el pago de aranceles aduaneros.

 “Uruguay tiene una gran oportunidad logística, que con el decreto se puede terminar de consolidar. Esto tiene que ver no solo con un sector de la economía, sino como estrategia de país y habrán otros beneficiados como servicios vinculados de otros rubros” expresó a El observador Marco Algorta, presidente de la Cámara de Empresas de Cannabis Medicinal en Uruguay.

“Las principales empresas del mundo recurrirán a la opción de hub en un comienzo y probablemente buscarán instalarse en Uruguay después, lo que será un estímulo para toda la industria. El potencial de producción del cannabis medicinal en Uruguay es enorme, lo que pasa es que ahora hay pocas inversiones”, agregó Algorta. 

Actualmente, los productos de cannabis que ingresan a Uruguay del exterior son para pacientes uruguayos bajo la modalidad de uso compasivo (son envíos mínimos). Con el decreto, se podrá abastecer desde aquí a los mercados de Brasil, Argentina, Paraguay, Chile y demás países de la región. 

El decreto uruguayo exige a las empresas logísticas nacionales que quieran aprovechar esta oportunidad obtener un permiso del Ministerio de Salud y una licencia del Instituto de Regulación y Control del Cannabis. La naturaleza de los productos no se puede modificar en el depósito fiscal, según el decreto. Para cada importación a Uruguay o exportación desde Uruguay, se necesitan permisos de exportación e importación de los países involucrados.

Link: http://www.expocannabis.uy/cannabis-hub/

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.