Bancos y cannabis en Estados Unidos

Si bien la prohibición federal permanece incambiada cada vez son más los bancos estadounidenses que se animan a trabajar con la industria de la cannabis 

Pese a que la planta de la cannabis, su producción y su uso sigue siendo ilegal a nivel federal, un número récord de entidades bancarias estadounidenses ha aceptado prestar sus servicios a empresas de la industria de la cannabis.  

El último informe trimestral de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) muestra que hay un total de 812 bancos y cooperativas de crédito que reconocen haber trabajado con empresas vinculadas a la cannabis durante el segundo trimestre del año fiscal 2023. La FinCEN ha estado siguiendo las tendencias bancarias de la cannabis desde las primeras regulaciones estatales y los últimos datos suponen un récord absoluto desde que la agencia empezó a recabar datos.

Se especula que el aumento podría deberse a las nuevas regulaciones en los Estados de Connecticut y Nueva York, dónde las empresas de la cannabis han podido empezar a vender productos de cannabis con fines recreativos. Otra hipótesis apunta a que las entidades bancarias estén más relajadas con la prestación de servicios al sector cannábico, ya que cada vez hay más congresistas de ambos partidos que apoyan la regulación en todo el país y las agencias federales se están implicando con la realidad de las sucesivas regulaciones estatales.

Para todo lo demás existe Mastercad

La compañía Mastercard instruyó a las instituciones que gestionan sus operaciones, como bancos y terminales en centros comerciales, a que no acepten transacciones que impliquen la cannabis. Mastercard justifica la decisión debido a que, independientemente de las políticas estatales, la cannabis continúa siendo ilegal de acuerdo con las leyes federales de Estados Unidos.

“De acuerdo con nuestras políticas, instruimos a las instituciones financieras que ofrecen servicios de pago a los comerciantes de cannabis y los conectan a Mastercard para que terminen la actividad”, aclaró la empresa en un comunicado difundido por Bloomberg News.

La medida tiene como objetivo evitar que los dispensarios de cannabis ofrezcan a los clientes la opción de pagar con una tarjeta de débito. La cannabis medicianl es legal en 38 estados y para uso recreativo en 23 estados, incluidos Washington DC y toda la costa oeste de Estados Unidos.

Lucha legislativa

Los legisladores llevan años intentando sacar adelante una ley que proteja a las empresas legales del cannabis y permita a los bancos operar con ellas sin miedo a incurrir en la ilegalidad. 

Actualmente se encuentran trabajando políticos de todos los partidos para modificar la Ley Bancaria de Regulación de Aplicación Segura y Justa (SAFER por sus siglas en inglés). El proyecto está siendo impulsado por los senadores Jeff Merkley (del partido demócrata) y Steve Daines (del partido republicano). Aunque estén buscando mecanismos para transparentar esta industria, Daines en declaraciones públicas dejó bien claro que no apoya la legalización del cannabis y que no considera que la aprobación de la ley SAFER sea un paso previo para la regulación federal de la planta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.