Cae la prohibición de la cannabis en la NBA

A partir de la próxima temporada, la cannabis recreativa no formará parte de los controles antidopaje para los jugadores de la NBA 

La cannabis dejara de ser tomada en cuenta en los habituales controles antidopaje que realizan los basquetbolistas de la NBA. El nuevo convenio colectivo, que durará unos siete años y estará vigente a partir de la próxima temporada, ha permitido que los jugadores de la considerada mejor liga de básquet del mundo puedan consumir cannabis recreativa sin temor alguno a ser sancionados. 

Este hito dentro del deporte estadounidense y mundial, se ha conseguido tras la negociación entre la Asociación de Jugadores y el comisionado de la liga de básquetbol, con la figura de Adam Silver a la cabeza. La decisión fue motivada por la presión que han ejercido los jugadores en las últimas temporadas, especialmente con estrellas reconocidas como Kevin Durant. 

Cannabis y Agencia Mundial Antidopaje

Sin duda alguna, la decisión de la NBA afecta al deporte mundial debido a que es la competición más importante que no penaliza el consumo de cannabis. 

Las Grandes Ligas de Béisbol en Estados Unidos permiten su consumo desde 2019 y en la UFC desde 2021, con Conor McGregor como principal embajador en las artes marciales mixtas, se puede hacer uso de la cannabis excepto en los días de combate. 

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) sigue sin permitir su consumo, ya que el cannabis se encuentra en la lista de sustancias prohibidas en 2023. Para negar su uso en los atletas alegaron que incumple dos de los tres puntos claves: el primero se basa en que puede ser un potenciador del rendimiento deportivo, el segundo señala que representa un riesgo para la salud del deportista y el tercero indica que viola el espíritu del deporte. En definitiva, la Agencia Mundial Antidopaje se ha mostrado enérgicamente contraria a ello, pues no ha dado su brazo a torcer pero ha rebajado sustancialmente sus penas hacia la cannabis.

La actual norma señala que está prohibido el THC en la competición, siempre y cuando la cantidad hallada en la orina no supere los 150 nanogramos por litro.

Cantidad que ha sido aumentada de manera considerable si se compara con la que normativa vigente hasta el año 2013. En este aspecto, la AMA solo consideraría que alguien daría positivo si ha consumido una gran cantidad. 

Además, todos aquellos que no pasen los controles pero puedan argumentar que su consumo fue alejado de la competición y no ha interferido en su rendimiento, solo tendría que cumplir tres meses de sanción (uno si se acepta ir a un programa de tratamiento). Hasta 2021, los castigos podían llegar hasta los cuatro años de sanción.

En 2018 también hubo un cambio sustancial en cuanto a la legislación, el cannabidol (CBD) salió de la lista de sustancias prohibidas, permitiendo a los deportistas consumir el componente no psicoactivo de la cannabis.

Además, las diferentes agencias antidopaje de países como Estados Unidos o Países Bajos ya han mostrado su disconformidad con la AMA y han pedido que se rebajen los castigos o que incluso se excluya de la lista a la cannabis, permitiendo así su libre uso entre los deportistas.

El paso adelante dado por la NBA, eliminando los controles antidoping para la cannabis, ha creado un precedente al que pueden aferrarse otras competiciones o incluso deportes. 

NBA y la industria de la cannabis 

También gracias al nuevo convenio colectivo de la liga, los jugadores de la NBA podrán promover e invertir en empresas de cannabis. Este aspecto del acuerdo, supondría un importante respaldo para la industria de la cannabis y abrirá una nueva fuente de fondos para las empresas de cannabis que tienen dificultades. 

Hasta ahora, los jugadores de la NBA tenían prohibido participar en patrocinios u oportunidades comerciales relacionadas con el cannabis. Por otra parte, varios ex jugadores de la NBA se han metido de lleno al cannabis, abogando por la legalización, abriendo tiendas de cannabis y creando sus propias marcas.

La NBA aprueba el consumo de la marihuana: cómo cambiará la historia del deporte mundial

La liga de baloncesto estadounidense sigue los pasos de las Grandes Ligas de béisbol o de la UFC, pero la Agencia Mundial Antidopaje sigue sin aprobarlo.

Los jugadores de la NBA podrán consumir marihuana a partir de la próxima temporada. Un hito dentro del deporte estadounidense y mundial que se ha conseguido tras la negociación entre la Asociación de Jugadores y el comisionado de la liga de baloncesto, con la figura de Adam Silver a la cabeza. 

Un nuevo convenio colectivo, que durará unos siete años y estará vigente a partir de la próxima temporada, ha permitido que los jugadores de la considerada mejor liga de baloncesto puedan consumir marihuana sin temor alguno a ser sancionados. Por dicho motivo, podrán utilizarla como sustancia recreativa sin que interfiera en los controles realizados hasta el momento por la NBA.

Una decisión motivada por la presión que habían ejercido los jugadores en las últimas temporadas, especialmente con estrellas reconocidas como Kevin Durant. Como resultado de las negociaciones, la NBA eliminará los controles a partir de la próxima temporada. Hasta el momento, la marihuana era una sustancia castigada en la liga y que dejaba sanciones de cinco partidos sin jugar si se daba positivo en tres controles.

El punto de inflexión llegó tras la burbuja de Orlando, donde la Covid-19 obligó a que los jugadores viajasen hasta allí y no pudiesen consumirla. «Allí se rompió el estigma de que no podías jugar si tomabas. Es un momento en el que estás en paz con tu mente, con tu cuerpo, con tu alma. Y puedes salir allí fuera y solo jugar. Esto es lo que quieres», explicó JR. Smith, uno de los jugadores más reconocidos de los últimos años en la liga y uno de los fieles defensores de esta sustancia.

Tras la aprobación de este convenio, donde solo falta el visto bueno de las franquicias, se ha producido una decisión histórica en el mundo del deporte. Cada vez más modalidades, en especial las estadounidenses, habían coqueteado con dar el visto bueno a la marihuana, y la NBA se ha convertido en la última en aceptarla.

Conflicto internacional

Sin duda alguna, la decisión de la NBA afecta al deporte mundial debido a que es la competición más potente que la acepta dentro del panorama internacional. No son muchas las que permiten el consumo de la ‘maría’, pero sí que se ha ido instaurando su permisividad en ciertas modalidades en los últimos años.

Las Grandes Ligas de Béisbol en Estados Unidos permiten su consumo desde 2019 y en la UFC, con Conor McGregor como principal embajador en las artes marciales mixtas, no es considerada sustancia dopante desde 2021, ya que se puede hacer uso de ella excepto en los días de combate. Dos ejemplos que han servido a la NBA para dar su brazo a torcer y permitir que los jugadores puedan recurrir a ella siempre que lo necesiten.

Sin embargo, una de las que más tienen que decir en este aspecto es la Agencia Mundial Antidopaje. La principal vara de medir en cuanto al deporte internacional en este aspecto sigue sin permitir su consumo, ya que el cannabis se encuentra en la lista de sustancias prohibidas en 2023.

Para negar su uso en los atletas alegaron que incumple dos de los tres puntos claves: el primero se basa en que puede ser un potenciador del rendimiento deportivo, el segundo señala que representa un riesgo para la salud del deportista y el tercero indica que viola el espíritu del deporte. En definitiva, la Agencia Mundial Antidopaje se ha mostrado enérgicamente contraria a ello, pues no ha dado su brazo a torcer.

Sin embargo, la controversia se ha seguido generando en los últimos años. El último gran caso ocurrió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El positivo por consumo de marihuana de la atleta Sha’Carri Richardson. provocó que la estadounidense no pudiese estar en la capital japonesa por tener que cumplir un mes de castigo. 

Eso provocó que en Estados Unidos se abriese un debate sobre su legalización o no. Mientras muchos estados del país ya permiten que se consuma sin mayores problemas, como Oregón, Alaska o California, hay otros que no. Sin embargo, el debate ya ha llegado a las altas esferas y ha sido objeto de debate político. 

Rebajas y peticiones

Aún así, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha ido rebajando sus elevadas pretensiones iniciales para ser más laxa en cuanto al consumo de marihuana. La actual norma señala que está prohibido el THC en la competición, siempre y cuando la cantidad hallada en la orina no supere los 150 nanogramos por litro.

Una cantidad que ha sido aumentada de manera considerable si se compara con la que imperaba en 2013. En este aspecto, la AMA solo consideraría que alguien daría positivo si ha consumido una gran cantidad. Además, todos aquellos que no pasen los controles pero puedan argumentar que su consumo fue alejado de la competición y no ha interferido en su rendimiento, solo tendría que cumplir tres meses de sanción (uno si se acepta ir a un programa de tratamiento). Hasta 2021, los castigos oscilaban entre los y los cuatro años.

En 2018 también hubo un cambio sustancial en cuanto a la legislación de la Agencia Mundial Antidopaje. El cannabidol (CBD) salió de la lista de sustancias prohibidas, ya que éste permitía a los deportistas consumir el componente no psicoactivo del cannabis.  

Por lo tanto, se puede entender que la legislación en el deporte mundial con la marihuana se encuentra en una tendencia descendente. Cada vez los castigos son menos duros, por lo que se puede entender que está más cerca. Por consecuencia, la aprobación de su consumo en ligas de enorme calado como la NBA abre las puertas para que se instaure como algo habitual.

Además, las diferentes agencias antidopaje de países como Estados Unidos o Países Bajos ya han mostrado su disconformidad con la AMA. Tanto uno como otro han pedido que se rebajen los castigos o que incluso se excluya de la lista la marihuana, permitiendo así su libre uso entre los deportistas.

Por el momento, lo único cierto es que con el paso adelante dado por la NBA, admitiéndola como una sustancia más y eliminando los controles antidoping para ella, ha creado un precedente al que pueden agarrarse otras competiciones o incluso deportes. Mientras tanto, la AMA sigue sin dar su brazo a torcer, aunque haya rebajado sus pretensiones.

Cambio histórico en la NBA: aprobaron el consumo de la marihuana

La Asociación Nacional de Jugadores de Básquet llegó a un acuerdo con la organización de la competencia basquetbolística más importante del mundo.

La NBA contará con cambios históricos en el reglamento: a partir de la temporada 2023/2024, con el nuevo convenio colectivo entre la liga y los jugadores permitirá la legalización del uso de la marihuana. Además, entre otras modificaciones, los basquetbolistas podrán invertir en franquicias de la competencia y en algunos negocios. 

La información del nuevo convenio entre la NBA y la NBPA (Asociación Nacional de Jugadores de Básquet, en español) fue adelantada por ESPN y The Athletic, y luego desde el propio sindicato de jugadores confirmaron un principio de acuerdo. Entre los principales objetivos, se busca una armonía entre la patronal y el sindicato para afianzar la viabilidad de la competición en cuestiones económicas, deportivas y logísticas.

Si bien la NBA ya había suspendido los controles aleatorios en 2021, finalmente los jugadores no deberán pasar por pruebas de detección de marihuana en test de antidopajes en la liga más exigente del mundo. Sin embargo, más allá de la flamante la autorización del libre consumo de marihuana, la regla le permitira los basquetbolistas otra opción de tratamiento para futuros problemas físicos que puedan tener con el uso terapéutico con que puede ser utilizada. Estrellas de la NBA como Kevin Durant, Allen Iverson y Kareem Abdul-Jabbar venían pidiendo un cambió en la visión de cómo abordar el tema ante los casos variados en la NBA. 

Los otros cambios en el nuevo convenio colectivo de la NBA con NBPA

El convenio, que tendrá vigencia hasta 2030 y con la opción de que cualquiera de las partes rompa el vínculo un año antes, contará con otros cambios resonantes:

  • .Los jugadores podrán invertir en franquicias NBA, WNBA y otros negocios como empresas de cannabis y apuestas, a través de una firma de capital privado de la propia Asociación de Jugadores.
  • .Limitaciones a los equipos que más gastan: no podrán acceder a las excepciones de nivel medio (Mid Level Exception) en impuesto de lujo. La NBA establecerá una segunda línea límite para las franquicias en el lujo que superen los 17,5 millones de dólares del propio salary cap.
  • Aumento del porcentaje de salario máximo en extensiones: en la actualidad, un jugador podía firmar una extensión de vínculo por el 120% de su salario previo. Sin embargo, a partir del nuevo acuerdo se elevará al 140% dependiendo de los premios y reconocimientos que ese jugador logre (All-NBA, All-Star, MVP, etc).
  • Mínimo de partidos para optar a premios: a partir de 2023, los jugadores necesitarán 65 partidos como mínimo para ser elegible de cara a ganar un premio individual como MVP, Rookie del año, Jugador defensivo, etc. Con dicho cambio se intenta elevar la vara y poner un suelo de cara a potenciales candidaturas.
  • Creación de una excepción de Segunda Ronda: con esta medida se evitará que las franquicias deban usar su excepción de nivel medio para contratar a novatos cuando no tengan espacio salarial.
  • Introducción de un torneo durante la temporada: consistirá de un torneo en plena temporada 2023/2024 con una serie de partidos durante el mes de noviembre, de los cuales pasarán los 8 mejores en un cuadro eliminatorio a partido único. La semifinal y final se disputará en Las Vegas, una sede neutral y que genera consenso. Como los dos equipos que jueguen la final disputarán 83 encuentros de Fase Regular, recibirán una paga extra económica  de 500.000 dólares.

La NBA Permitiría a Jugadores Usar Cannabis y Eliminaría Pruebas

La NBA ya no realizará pruebas de detección de cannabis, según un acuerdo provisional entre la liga y la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto (NBPA, por sus siglas en inglés). El sábado, ambas partes anunciaron un acuerdo de negociación colectiva, que aún debe ser ratificado.

Si el acuerdo es ratificado por los jugadores y los “gobernadores” de los equipos, el trato de siete años incluiría una estipulación que elimina el cannabis del programa de pruebas antidopaje de la NBA, y los jugadores ya no serán penalizados por su uso, informó The Athletic.

En una declaración publicada en Twitter, la NBPA escribió: “Los detalles específicos estarán disponibles una vez que se finalice una hoja de términos”.

“Desde el primer día, el objetivo de la NBPA en esta negociación fue proteger a nuestros jugadores, enriquecer sus vidas dentro y fuera de la cancha, y establecer un marco que reconozca a nuestros jugadores como verdaderos socios con los gobernadores tanto en la NBA como en el mundo empresarial en general”, dijo la directora ejecutiva de la NBPA, Tamika Tremaglio.

Hace tres años, durante la pandemia, la NBA redujo las penalizaciones por el uso de marihuana, pero nunca eliminó por completo las pruebas.

En ese momento, el portavoz de la NBA, Mike Bass, dijo que la liga, en cambio, “centraría nuestro programa de pruebas aleatorias en productos que mejoran el rendimiento y drogas de abuso”.

¿Será la NFL la Siguiente?

Según el ProfootballTalk de NBC, la NFL se aferra a su impopular postura de no permitir la marihuana como parte de la negociación colectiva, lo que significa que la liga quiere utilizar la prohibición para negociar con la Asociación de Jugadores de la NFL, al menos por ahora.

“Cuando los estados en los que la NFL hace negocios comenzaron a legalizar la marihuana para uso recreativo, la liga se escudó en el hecho de que sigue siendo una sustancia controlada según la ley federal”, dijo ProfootballTalk.

Mientras tanto, numerosos jugadores de la NBA, incluidos los miembros del Salón de la Fama Kareem Abdul-Jabbar, Allen Iverson, Kevin Durant, Al Harrington, Isiah Thomas y muchos otros, han sido abiertos sobre su consumo de marihuana y han abogado por la legalización del cannabis durante años.

“Empecé a fumar cannabis en la universidad. Durante mi segundo año”, dijo Iverson.

Ahora un conocedor de la marihuana, Iverson se unió recientemente a Viola Brands de Al Harrington para lanzar una línea de productos de cannabis y mercancías bajo el nombre The Iverson Collection.

Harrington, junto con Calvin “Megatron” Johnson, Ben Wallace, Ricky Williams y Rob Sims, asistieron a la Benzinga Cannabis Capital Conference en Chicago el otoño pasado.

Más Buenas Noticias para Jugadores de la NBA: Ahora Podrán Invertir en la Industria del Cannabis

No sólo se eliminaron los testeos por uso de cannabis para los jugadores de la NBA, sino que ahora, gracias al nuevo convenio colectivo de la liga, podrán promover e invertir en empresas de cannabis. 

Este aspecto del acuerdo propuesto, que durará siete años, supondría un importante respaldo para la industria del cannabis y sin duda abriría una nueva fuente de fondos para las empresas de marihuana que tienen dificultades. 

Hasta ahora, los jugadores de la NBA tenían prohibido participar en patrocinios u oportunidades comerciales relacionadas con el cannabis. 

Ex jugadores de la NBA en la industria del cannabis

Por otra parte, varios ex jugadores de la NBA se han metido de lleno al cannabis, abogando por la legalización, abriendo tiendas de cannabis y creando sus propias marcas.

Por ejemplo, Al Harrington es cofundador de Viola Brands, con sede en Los Ángeles. Kevin Durant, el All-Star de los Brooklyn Nets, se asoció con Weedmaps MAPS 3.87%

para ayudar a “desestigmatizar el uso de la marihuana de lxs atletas”.

Luego está Chris Webber, All-Star de la NBA y fundador de Webber Wellness, que junto con Jason Wild, fundador y CIO de JW Asset Management, se asociaron para crear un fondo de impacto del cannabis de USD 100 millones.

Y la lista continúa.

La Major League de Baseball ya lo hizo: ¿Qué esperan los demás?

En octubre de 2022, la MLB se convirtió en la primera gran liga deportiva en tener oficialmente un patrocinador de CBD, Charlotte’s Web CWEB 5.24%

Esta relación comercial le dará a la liga una parte del creciente mercado de CBD en EEUU, que se estima en USD 4,9 mil millones en todo el mundo y se prevé que alcance los USD 12,64 mil millones en 2026.

Asimismo, la marihuana medicinal ya es legal en 38 estados de EEUU. Atletas de diversas disciplinas han reconocido que el cannabis lxs ayudó con diversas afecciones, relacionadas sobre todo con el dolor crónico y la inflamación cerebral, que suele producirse como consecuencia de traumatismos craneoencefálicos.

Aunque la NFL destinó el año pasado un millón de dólares a la investigación sobre el tratamiento del dolor y el cannabis, la asociación sigue prohibiendo a sus jugadores usar cannabis para el tratamiento del dolor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.