Al alza: perspectivas positivas para las exportaciones legales de cannabis en América Latina
A medida que madura la industria de la cannabis legal, los productores latinoamericanos prestan cada vez más atención a las oportunidades comerciales emergentes en los mercados europeos. Sin duda, Europa Occidental constituye el mercado ideal para los productores sudamericanos de flores y aceite de bajo costo. Sin embargo, no está claro cómo los legisladores de Alemania, Italia, Francia y los países vecinos regularán la naciente industria. A través del análisis de los avances regulatorios regionales y los hitos comerciales, New Frontier Data describe tres escenarios potenciales clave para el cambio de políticas junto con sus implicaciones para las empresas latinoamericanas.
Avances Iniciales
En toda Europa, tanto los políticos como el público continúan implementando reformas. En los últimos meses, se observaron avances en Suiza (a través de un programa piloto de uso para adultos), Dinamarca (referéndum municipal) y Francia (programa piloto médico). Los italianos intentaron un referéndum nacional, pero la iniciativa fue descarrilada por su tribunal constitucional en el último minuto. Las iniciativas ilustran perspectivas cambiantes entre los líderes políticos locales, junto con preferencias y actitudes cambiantes entre los votantes. Además, los impresionantes ingresos por ventas e impuestos de los mercados más maduros de los Estados Unidos (por ejemplo, CO, CA y WA) demuestran oportunidades para las jurisdicciones europeas. Colorado, por ejemplo, con una población de aproximadamente 5,7 millones, reportó ventas en 2021 de $2,200 millones de dólares. Mientras tanto, el mercado legal estadounidense de 2020 superó los $ 22 mil millones de dólares.
Por lo tanto, los responsables políticos de ambos lados del Atlántico no pueden ignorar la magnitud de los mercados de consumo y su creciente popularidad. En jurisdicciones de todo el mundo, los usuarios de diferentes grupos de edad están recurriendo a mercados de consumo (grises) (ya sean físicos o en línea) para adquirir flores, comestibles y tinturas de cannabis de fuentes no determinadas. A medida que los recursos en línea y las redes sociales se conectan cada vez más a nivel internacional, la información de calidad es cada vez más accesible para los consumidores, lo que aumenta la necesidad de educar y capturar a los consumidores jóvenes atrayéndolos a mercados legalmente regulados.
Escenarios para cambios de política
¿Cómo avanzarán los productores latinoamericanos para capturar nichos en los mercados europeos? Con base en las tendencias actuales y la legislación europea emergente, New Frontier Data identificó oportunidades potenciales para las empresas latinoamericanas.
El análisis contiene tres escenarios básicos para facilitar la discusión y guiar la investigación futura: a) negocios b) proteccionismo; y c) avances. El primero se asemeja a la dinámica actual en Colombia y (hasta cierto punto) en Uruguay, donde las grandes corporaciones con una estrecha afinidad con los gobiernos, armadas con certificaciones de calidad (por ejemplo, EU-GMP) y un fuerte cabildeo, crecerán para dominar el mercado.
En la actualidad, un puñado de grandes empresas (algunas que cotizan en bolsa) dominan los mercados de exportación de América Latina; una vez que encuentran compradores en Europa, se posicionan para un crecimiento significativo. Alternativamente, los países europeos podrían optar por un enfoque más proteccionista, desarrollando industrias de cannabis desde el nivel local. En lugar de establecer marcos nacionales integrales por Uruguay (con un programa público de uso recreativo) o Canadá (desplegando un programa de uso recreativo administrado de forma privada), los líderes locales podrían fomentar más programas piloto y descentralizar la toma de decisiones para permitir que los estados o municipios desarrollen sus propios enfoques para avanzar gradualmente.
Los esfuerzos en curso en Dinamarca y la República Checa ilustran esos escenarios. Beneficiarán a los usuarios nacionales y a una parte del público, pero conducirán a un crecimiento lento en el mercado de flores de importación y exportación que buscan las empresas latinas.
Por último, una combinación de fuerzas podría generar impulso hacia un gran avance con consecuencias globales. Por ejemplo, un pequeño país europeo como Malta podría establecer un programa exitoso de turismo de cannabis, atraer usuarios de otras jurisdicciones y, básicamente, obligar a los vecinos a regular. Mientras tanto, México podría dar un paso adelante y aprobar una forma de proyecto de ley de uso para adultos como se ha estado discutiendo desde 2019, lo que llevó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a pasar página sobre la prohibición y crear el mercado de uso para adultos más grande del mundo. Por el contrario, un país audaz podría seguir el camino de Uruguay, para respaldar una lectura alternativa de la Convención de Drogas de 1961 y reorientar la discusión global. Tal vez Costa Rica (que recientemente pasó un programa médico) podría liderar tal esfuerzo,
Mantener una visión
Independientemente de los caminos elegidos respectivamente por los países y los ajustes necesarios en el camino, una discusión global más amplia debería incorporar algunos principios básicos. Primero, crear un amplio conjunto de reglas que favorezcan la creación de mercados internos dinámicos e inclusivos. Además, la discusión de políticas debe equilibrar y conciliar los derechos individuales, la salud y el bienestar de los consumidores y las oportunidades de ganancias de las empresas. Por ejemplo, Uruguay y el estado de Florida (EE. UU.) ofrecen ejemplos contrastantes pero exitosos de cómo equilibrar intereses contrapuestos y valores sociales.
A nivel internacional, el cannabis legal sigue siendo una industria prometedora, aunque pequeña, con espacio para establecer una visión convincente de todo lo que un mercado de cannabis regulado de manera responsable y eficiente podría representar y generar en términos de beneficios sociales. Quien primero esboce e implemente tal visión obtendrá un enorme éxito.
Entradas recientes
Archivos
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- noviembre 2020
- julio 2016
- julio 2015